Existen tres tipos de plataformas educativas virtuales:
Las Plataformas Propietarias: son aquellas que requieren de un pago, que por lo general es anual, para su instalación y mantenimiento, su valor depende del número de usuarios registrados. Dentro de ventajas se puede destacar su facilidad de instalación, el servicio de asistencia, las actualizaciones, la alta fiabilidad y estabilidad, entre otras; y entre sus desventajas se encuentra el costo que hay que pagar por su licencia y las restricciones técnicas.
Plataformas de Código Abierto: Son plataformas de software libre que suelen ser gratuitas, pues ofrecen una licencia pública general (GPL) que brinda la posibilidad de usar el programa con libertad, adaptarlo, distribuir copias y de hacerle mejoras que se pueden publicar.
En el siguiente video podrás continuar enriqueciendo tus conocimientos sobre las diferentes plataformas de educación virtual como elemento dinamizador de la interactividad en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario